Nuestro objetivo es cambiar estas cifras para que en un futuro México sea un país libre de cáncer cervicouterino

Por eso necesitamos que sea parte del cambio
El impacto en la salud pública que representa el cáncer cervicouterino en México nos invita tomar acción y diseñar una ruta para cambiar estas cifras y evitar que las personas sigan muriendo por cánceres que se pueden prevenir.
Conozca la rutaEn México tenemos muchas razones para cambiar la historia
Convertirnos en un país libre de cánceres ocasionados por el virus del papiloma humano, es un sueño que tenemos para México y que sin dudas podemos lograr juntos.
súmese al cambio
Podemos reducir estas cifras atendiendo el llamado de la OMS con su estrategia 90-70-90 3
90%
Prevención primaria
Lograr una cobertura del 90% de vacunación contra el VPH para niñas entre 9 y 14 años.
70%
Detección oportuna
Realizar pruebas de tamizaje de alta precisión al 70% de las mujeres a los 35 años y luego, antes de los 45 años de edad.
90%
Tratamiento
Alcanzar la meta de tratar al 90% de mujeres diagnosticadas con enfermedad cervical.
Brindar protección a las mujeres frente al VPH es proteger a la familia y a la sociedad en general
El impacto negativo que genera el padecimiento de un cáncer como el cervicouterino, ocasiona cambios en el comportamiento social en áreas como la alimentación familiar y conduce a un incremento en el patrón de inasistencia escolar. Estas dinámicas, afectan el bienestar de toda la familia.


Por más vidas libres de cánceres prevenibles.
Referencias:
- http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/EdoMex/MEX_MA16_DX_VPH_12.pdf
- https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14873:sti-human-papilloma-virus-hpv&Itemid=3670&lang=es#:~:text=El%20VPH%20es%20la%20infecci%C3%B3n,c%C3%A1ncer%20y%20las%20verrugas%20genitales
- https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm
- https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/484-mexico-fact-sheets.pdf
- https://www.paho.org/es/temas/cancer-cervicouterino/estrategia-mundial-para-eliminacion-cancer-cervicouterino