Como país podemos tener el sueño de revertir las cifras a favor del pueblo Mexicano
El impacto en la salud pública que representa el cáncer cervicouterino en México nos invita a tomar acción para cambiar estas cifras.
LEER MÁS
El llamado de OMS para vencer al cáncer cervicouterino1
En el año 2020, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó la estrategia global 90-70-90 para eliminar el cáncer cervicouterino mediante el abordaje integral de tres medidas que incluyen alcanzar la meta de tener ¹
90%
Prevención primaria
Lograr una cobertura de 90% de vacunación contra el VPH para niñas entre 9 y 14 años.
- Dentro de sus recomendaciones, OMS también invita a que niños y niñas reciban información en materia de salud y advertencia contra el consumo de tabaco; educación sexual adaptada con su edad y cultura; promocionar el uso de preservativos y su suministro a quienes hayan iniciado su actividad sexual y la circuncisión de los varones.
70%
Detección oportuna
Garantizar la aplicación de pruebas de cribado de alta precisión equivalente o mejor que una prueba de VPH; seguida de tratamiento inmediato o lo más rápido posible después de una prueba molecular con resultado positivo al VPH.
- Para que esta medida sea efectiva debe llegar al menos al 70% mujeres en general a partir de los 30 años y de los 25 años para mujeres con VIH.
90%
Tratamiento
Lograr que al menos 90% de las mujeres que lo requieran reciban tratamiento del cáncer invasivo a cualquier edad, mediante cirugía, radioterapia, quimioterapia y cuidados paliativos.
Si atendemos el principal factor de riesgo y adoptamos las medidas propuestas por OMS en su estrategia 90-70-90 podemos hacer que el cáncer cervicouterino deje de ser un problema de salud pública en México.
Súmese al cambio
Por más vidas libres de cánceres prevenibles.
Referencias:
- https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer