Por más vidas libres de cánceres que se pueden prevenir.
Sé parte del cambio y súmate a la conversación en twitter.
COMPARTIR EN twitter
En MÉXICO
2012
fue en año en el que se introdujo la vacuna del VPH en el Esquema de Vacunación del país 1
9 a 11
años tienen las niñas que están en la cohorte objetivo principal de vacunación 1
9 de 10
entre las niñas que cumplen 15 años en 2020, han recibido su dosis final de vacunación contra el VPH 1
7 de 10
mujeres de 30 a 49 años se han hecho pruebas de detección de cáncer cervicouterino en los últimos 5 años 1
Nuestro objetivo es que las mujeres mexicanas mujeres mexicanas no sigan muriendo por una enfermedad que se puede prevenir.
Por esta razón, tenemos que:


Garantizar que en México se cumpla con el acceso efectivo a servicios de salud de calidad y lograr cerrar las brechas existentes en salud, entre diferentes grupos sociales y regiones.

Impulsar la universalidad y el acceso efectivo de toda la población a la vacunación contra el VPH.

Las cifras
¡El abordaje integral del cáncer cervicouterino nos ayudará a cambiar la historia!
Perfil del cáncer cervicouterio en México 1
Datos de morbilidad y mortalidad (OMS)

Incidencia bruta de cáncer cervicouterino por cada 100 000 mujeres (2020)

Incidencia bruta de cáncer cervicouterino normalizada por edades por cada 100000 mujeres (2020)

Riesgo acumulado de cáncer cervicouterino entre los 0 y los 74 años

Muertes por cáncer cervicouterino (2019)

Relación entre la mortalidad y la incidencia de cáncer cervicouterino
Tasa de mortalidad por cáncer cervicouterino normalizada por edades por cada 100.000 mujeres 1


Por más vidas libres de cánceres prevenibles.
Referencias:
- https://cdn.who.int/media/docs/default-source/country-profiles/cervical-cancer/cervical-cancer-mex-2021-country-profile-es.pdf?sfvrsn=8a0b4124_38&download=true
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/487307/Hoja_de_Datos_2019_CACU.pdfp